domingo, 29 de septiembre de 2013

Entrega de Trofeos de la Liga Interbarrial de Futbol Infantil de Gral. Roca



El Pasado Domingo 15 de Septiembre se realizo en la escuelita de Fútbol Golazo en la ciudad de General Roca la Entrega de trofeos de la Liga Interbarrial de Futbol Infantil de Gral. Roca.
Estimamos de vital importancia reforzar y acompañar todas las actividades deportivas que se realicen en el marco de la inclusión social como uno de los principales ejes del trabajo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. El deporte, la actividad física y la recreación constituyen derechos que deben ser garantizados en todo el territorio nacional en tanto prácticas que promueven la inclusión social, la integración y el desarrollo humano integral.
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación financio 400 trofeos para los chicos, indumentaria y el refrigerio para la premiación.

 






sábado, 6 de julio de 2013

Danza más Desarrollo Social en General Roca - Fiske Menuco

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación realizó ayer en el IUPA (General Roca) las primeras audiciones para bailarines en el marco de la iniciativa “Con la danza, más desarrollo social” de la cual participaron más de 20 jóvenes de la región .

Esta iniciativa tiene por objetivo formar un cuerpo de danza nacional, federal, social y popular, que dé cuenta de los talentos que están en cada rincón de nuestra patria. Para ello, un equipo especializado de profesionales en la temática recorrerá múltiples ciudades del país realizando audiciones, conociendo artistas, visualizando a aquellos que formarán parte de este gran cuerpo de baile. La cartera que conduce Alicia Kirchner, promueve el arte para generar mayor participación, inclusión social, y transformación de la realidad. Con la implementación de actividades culturales, busca incorporar a los sectores más vulnerables en trabajos artísticos y ocupaciones de producción estética y práctica artística.

Después de una larga jornada y con un gran desempeño de los jóvenes rionegrinos en la disciplina el jurado eligió 9 preseleccionados para seguir en carrera para integrar el cuerpo de danza nacional, federal, social y popular.

Fuente: INFO RIONEGRINA

sábado, 22 de junio de 2013

“CON MÁS DANZA, MÁS DESARROLLO SOCIAL”


El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación convoca a jóvenes con sólida técnica clásica, argentinos o extranjeros con residencia en el país, de entre 16 y 33 años, para participar de la audición con el bailarín Iñaki Urlezaga a fin de conformar el cuerpo de danza de la cartera social.
Los interesados deberán concurrir personalmente al Centro de Referencia (Villegas 1274, Gral. Roca) entre las 9 y 16 hs y dejar allí sus datos y su correo electrónico para que por esa vía se les envíe el formulario de inscripción, que deberán completar y reenviar.

La audición se llevará a cabo el viernes 5 de julio, a las 14 horas, en la sala de danza clásica del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) sito en la calle Rivadavia 2263.
“Con más danza, más desarrollo social” es una iniciativa que tiene por objeto la conformación de un cuerpo de danza nacional, federal, social y popular, que dé cuenta de los talentos que se encuentran en cada rincón de nuestra patria.
El equipo de trabajo recorrerá múltiples ciudades de Argentina realizando audiciones, conociendo artistas, visualizando a aquellos que formarán parte del gran cuerpo de baile, con la guía de Iñaki Urlezaga, uno de los mejores bailarines argentinos de todos los tiempos.

jueves, 20 de junio de 2013

Avance de Obra en Cervantes


Se visitó  el Bo. La Defensa, tomando registro fotográfico del avance de la obra de instalación domiciliaria de cañerías y tanques para acopio de agua potable. A esa fecha se verificaron instalados y funcionando 10 equipos en respectivas viviendas; los 60 tanques restantes se instalarán sobre una torre de hierro, acoplada a una pared de cada vivienda y con el pie enterrado en base de cemento. Se visualizó, en plena tarea, la construcción de  las torres  en el área de Obras Públicas del Municipio de Cervantes.

viernes, 31 de mayo de 2013

CDR VIEDMA en el paraje EL PASO


En el marco de un abordaje territorial, un equipo del Centro de Referencia de Viedma, encabezado por el articulador Norberto Domínguez, estuvo recorriendo el paraje "El Paso", ubicado a las afueras de Viedma.
El paraje “El Paso” es una zona que, aunque cercana a Viedma, se encuentra sin muchos de los servicios básicos. La mayor parte de las familias del lugar dependen de las actividades de los hornos de ladrillo o son crianceros de animales. Los ingresos de la comunidad son irregulares e informales, lo que hace que muchos de sus miembros se encuentren en situación de vulnerabilidad social.

Durante la intervención, se realizó un relevamiento de las necesidades de los habitantes del lugar. Así, se trabajó para implementar fortalecimientos a la producción ladrillera, a través del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Esto se realizará a través de la labor colectiva entre distintas familias del rubro, lo que supondrá un salto cualitativo en la producción.
Por otra parte, se asesoró a los productores y crianceros sobre el Monotributo Social, ya que muchos de ellos reúnen las condiciones para inscribirse en esa modalidad impositiva. Además, se orientó a los presentes sobre los requisitos para acceder a una Pensión No Contributiva. También se planificó una intervención en el mediano plazo para desarrollar un mejoramiento habitacional a las viviendas de extrema precariedad que se encuentran en el paraje.

"Nos llevamos una respuesta cálida y muy afectuosa de los habitantes del paraje”, expresó el articulador del Centro de Referencia, Norberto Domínguez. “Son ciudadanos argentinos muy sentidos, curtidos en su oficio, y fue muy lindo ver la alegría de sus caras al ver la presencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y al transmitirnos sus saludos a la presidenta y a nuestra ministra".
El Estado Nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y del senador nacional Miguel Pichetto, muestra su fuerte presencia en todo el territorio de la Provincia de Río Negro, profundizando el proyecto nacional y popular que viene transformando las realidades de los 40 millones de argentinos y argentinas.

martes, 28 de mayo de 2013

Abordaje Territorial en los Comisionados

El paradigma de trabajo del Ministerio se apoya en el abordaje territorial como herramienta primordial tanto para la planificación como para la puesta en marcha de políticas sociales integrales desde un Estado presente, promotor y participativo.
Esta estrategia implica una mirada de las políticas sociales a partir de la dinámica territorial propia de cada municipio, provincia o región, y la acción coordinada entre el Estado, las organizaciones sociales y las comunidades.
En esta ocasión el Abordaje Territorial en diferentes Comisiones de Fomento fue acordado previamente por Coordinadora del CDR RIONEGRO, el equipo técnico del CDR ROCA, representantes del INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas), representantes del CPI (Consejo de Participación Indígena) y representantes de las Comunidades Indígenas del Alto Valle y Linea Sur en el marco de asegurar el acceso a derecho de los habitantes de los parajes mas lejanos.


El Jueves 16 de Mayo el equipo del CDR Roca se dividió en dos para visitar  El Cuy, a unos 120 km de General Roca, y el comisionado de Peñas Blancas y Valle Verde, a unos 20 km aproximadamente de la localidad de Catriel. El Viernes 17 de Mayo se visitó Mencué, a unos 280 km de General Roca.
En este abordaje se e realizó atención de casos de Pensiones No Contributivas, Monotributo Social, identificación de proyectos productivos, relevos para ayudas habitacionales y se estudió a problemática del agua en diferentes locaciones.
Los viajes se realizaron gracias a la predisposición de la Municipalidad de Sierra Colorada que prestó la camioneta del CIC de Sierra Colorada.






domingo, 26 de mayo de 2013

25 de Mayo



La Revolución de Mayo de 1810 representó un cambio crucial que marcó un antes y un después en la historia argentina. Fue un proceso histórico y social que resultó en la ruptura de los lazos coloniales con España, y a la vez, habilitó el camino hacia la independencia de nuestro país, lograda el 9 de julio de 1816. Los hechos producidos cristalizaron un movimiento liberador que venía buscando, desde 1806, mayor participación política y económica de los criollos.

Días antes de la revolución, ante la noticia de la caída de la Junta de Sevilla, Cisneros realizó una proclama donde reafirmaba gobernar en nombre del rey Fernando VII. Esa noche, un grupo de personas se reunieron en la casa de Rodríguez Peña y decidieron exigirle al virrey la convocatoria a un Cabildo Abierto para tratar la situación en la cual quedaba el virreinato después de los hechos ocurridos en España.

Estos hechos desencadenaron en el Cabildo Abierto que se realizó el 22 de mayo, y que tres días más tarde nombró a la Primera Junta de Gobierno. La misma tuvo como presidente a Cornelio Saavedra, y como secretarios a Juan José Paso y Mariano Moreno. Así se conformó nuestro Primer Gobierno Patrio.

Desde 2003, el Gobierno nacional ha retomado los ideales de independencia económica, soberanía política y liberación nacional promovidos por la Revolución de Mayo, en la implementación de sus políticas. Para ello, el Estado asumió el rol de regulador de la economía; para lograr el desendeudamiento y la renegociación de la deuda pública y la puesta en marcha de políticas de ingreso, como el aumento del salario mínimo vital y móvil y el aumento a los jubilados. Esto permitió un mayor y mejor gasto público y que nuestra economía no dependa del financiamiento externo.

En cuanto a la soberanía política, se ha abordado la problemática social desde un enfoque centrado en la restitución de derechos y en la construcción de ciudadanía. Más allá de las garantías formales de la democracia, los argentinos volvieron a creer en la política, en el debate y el cambio de paradigmas, aportando a una construcción nacional y latinoamericana de identidades. Todo esto posibilitó la emergencia de una pluralidad de nuevos sujetos políticos y de reivindicaciones sociales y culturales.

Por eso, esta es una fecha para celebrar nuestra independencia y soberanía; y para recordar que la patria somos todos, y la construimos todos los días. Porque, como dice la Presidenta: “este es un proyecto quiere comprometerse con todos los argentinos, cualquiera sea su origen, su identidad y su pertenencia en el compromiso de defender los intereses sagrados de la patria".

Fuente : http://www.desarrollosocial.gob.ar