domingo, 31 de marzo de 2013

Actividades en el CIC de Cipolletti


Encuentro de Monotributo Social

El pasado Miércoles 6 de Marzo se realizó en el CIC de Cipolletti el Encuentro 2013 de Monotributo Social con Referentes de las Áreas Sociales de los Municipios de Allen, Fernandez Oro, Cipolletti, Cinco Saltos y Catriel con el objeto de Informar Novedades y realizar una Devolución de lo trabajado en 2012.
Durante el encuentro se discutió el modo de abordaje del CDR GRal. Roca con respecto a las  Herramientas del MDSN en el area Argentina Trabaja, repasando algunas de las políticas del Ministerio que dirige  la Dra. Alicia Kirchner, y se discutieron algunos criterios regionales en este sentido.
En el trabajo territorial resulta fundamental el trabajo organizado  con los municipios para un mejor abordaje de las problemáticas locales, en este sentido se acordaron maneros de abordaje y atención habitual de Monotributo Social en cada localidad.


Intercambio Institucional

El Viernes 8 de Marzo se realizó en el Aula "Presidente Nestor C. Kirchner" del CIC de Cipolletti el primer encuentro de Intercambio Institucional entre el Ministerio de Justicia de la Nación con el programa Acceso a la Justicia, ANSES UDAI Cipolletti y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a través del CDR Gral. Roca.
En esta ocasión compañeros de Acceso a la Justicia expusieron su trabajo en la localidad de Cipolletti y la posibilidad de articular en la resolución de problemas con los programas y áreas de la diferentes instituciones.
Este tipo de encuentros sirven para poder trabajar de manera articulada y organizada en el territorio y hacer visibles las políticas inclusivas del Gobierno Nacional que encabeza Cristina Fernandez de Kirchner y en particular mejorar las políticas territoriales que impulsa la Dra. Alicia Kirchner desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

jueves, 14 de marzo de 2013

Plan Nacional de Seguridad Alimentaria en Río Negro

El Plan Nacional de Seguridad Alimentaria (PNSA) fue creado en 2003 por la Ley 25.724, tiene el objetivo de posibilitar el acceso de la población en situación de vulnerabilidad social a una alimentación adecuada, suficiente y acorde a las particularidades y costumbres de cada región del país. Este plan de la Subsecretaria de Políticas Alimentarias a cargo de la Sra. Liliana Periotti se desarrolla actualmente en varios municipios del Alto Valle y Valle Medio de Río Negro.

Municipio de Cervantes
Articulación CDR-Estado Municipal. Proyecto  “Acceso al agua potable. Acopio familiar.” Presentado al PNSA. Los destinatarios son 70 familias del B° La Defensa. Se financia la compra de cañerías de instalación y tanques de 600 l, tricapa. La mano de obra es aportada por el Municipio. El Proyecto está en plena ejecución de obra.



Municipio de Choele Choel: 
Articulación CDR-Estado Municipal. La propuesta presenta un Proyecto integral para el fortalecimiento de distintas líneas de producción: verduras y hortalizas, aviar (carne y huevos) y porcinos;  y se solicita un equipo de labranza de uso comunitario para dar el servicio a productores con menos de 5 Ha disponibles para hortalizas y forrajes. Está en proceso de formulación y ajuste para ser presentado al PNSA. 



Municipio de Chimpay: 
La propuesta, presentada por el Gobierno Local,  focaliza en el fortalecimiento de 15 emprendimientos de la Economía Social desarrollados por productores de pollos parrilleros (12) y de huevos (3). Se acompaña con un programa de capacitación en las líneas de producción y plan sanitario, a cargo de técnicos de PROHuerta e INTA. El Proyecto está en etapa de evaluación en el PNSA.




sábado, 2 de marzo de 2013

Talleres familiares en Gral. Roca



Durante los días 28 de Febrero y 1 de Marzo del corriente año el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que  conduce la Dra. Alicia Kirchner realizó la entrega de más de un centenar de herramientas de trabajo a los titulares de derecho del programa  “Talleres Familiares” en las localidades de General Roca, Cinco Saltos, Allen y Cerro Policía, en el marco del Fortalecimiento de la Economía Social y Solidaria.
“Talleres Familiares” es una modalidad del  programa integral “Manos a la Obra” que tiene como objetivo fortalecer a aquellos pequeños productores y/o emprendedores familiares que cuentan con los saberes necesarios para llevar adelante un emprendimiento productivo de forma responsable y sustentable pero que, luego de la crisis, quedaron desprovistos de insumos, herramientas o equipamiento para desarrollarlo.
Además en el mismo operativo se realizaron 18 ayudas habitacionales destinadas a familias que atraviesen una situación de vulnerabilidad socioeconómica y no pueden afrontar gastos para mejorar su situación habitacional. La asistencia consiste en la entrega de materiales de construcción, mobiliario, indumentaria, herramientas y diversos artículos que sean necesarios para mejorar la calidad de vida, como así también, para desarrollar proyectos de emprendimientos familiares.
En esta oportunidad la inversión social   asciende a un monto aproximado de  $900.000  en asistencia directa a las familias.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Operativos de Fin de Año

Durante el Mes de Noviembre se realizaron los últimos operativos integrales del MDSN - CDR Gral. Roca en los comisionados de El Cuy y Valle Azul. Durante el día se realizó un charla general de las herramientas del MDSN como Monotributo Social, Pensiones No Contributivas y Talleres Familiares.
Los Operativos Integrales intentan abordar las problemáticas sociales de determinados territorios de manera integral, aprovechando las diferentes herramientas del Ministerio de Desarrollo social de la Nación.




Por su parte en Diciembre el Equipo Regional de la Comisión Nacional de Pensiones realizó en el CIC de Cipolletti una Capacitación sobre Pensiones no contributivas para todas aquella personas interesadas en participar, especialmente dirigida a Agentes Públicos de las diferentes áreas del territorio.

  

martes, 13 de noviembre de 2012

Inauguracion Aula "Nestor Kirchner" en CIC Cipolletti

Los Centros Integradores Comunitarios (CIC) comenzaron a gestarse a nivel nacional el 26 de julio del 2004, durante la presidencia de Néstor Kirchner, con un eje territorial de las Políticas Sociales tomando como protagonistas desde la construcción hasta la gestión cotidiana a los sujetos de derecho de cada rincón del país. Desde los inicios, los CIC fueron concebidos como pilares de organización e integración social, con las Mesas de Gestión Local como un lugar de participación popular.
La Mesa de Gestión del CIC Cipolletti esta conformada por representantes de distintos  Barrios, ministerios, municipio, etc.

 Ministerio de Desarrollo Social : Maria Elena Armas, Marisa Viviana Nawrath, Maria Laura Antonelli.
Municipio de Cipolletti: Mariela Maggi
Ministerio de Justicia: Manuel Gonzalez
Los vecinos de distintos barrios siempre están rotando ya que de acuerdo a las necesidades se van acercando al espacio comunitario.
La Mesa de Gestión se reunió, hablo con los emprendedores,(Banquito de la buena fe, AEDES, UDE) que usan las instalaciones de CIC y se llego a una gran organización para poder cambiar de a poco la imagen y las comodidades del CIC, fueron los emprendedores los que donaron la pintura, entre todos compramos los materiales necesarios para la actividad, las emprendedoras del taller de costura donaron las cortinas de "black out" para el aula a inaugurar y una artesana que trabaja la madera hizo un tallado que se colgó en mención al nombre del aula, un emprendedor muralista dibujó una bandera y escribió una frase de un discurso en una de las paredes del aula. El Sábado 3 de Noviembre se realizó la jornada de trabajo con los emprendedores, los alumnos de la Universidad de Derecho que tienen pasantías en el CIC también colaboraron con el lijado y pintada al igual que los integrantes de la Agupación Scout Ing. Cesar Cipolletti.
El Diputado Nacional Herman Avoscan donó al CIC Cipolletti una Bandera de Ceremonia.

La Agrupación KOLINA CIPOLLETTI estuvo presente entregando rosas a todas las personas que ingresaban al CIC dejando el mensaje de NESTOR KIRCHNER cuando dijo " que florezcan mil flores".
La inauguración del aula “Nestor Kirchner” que se realizaró el día Sabado 10 de noviembre de 2012 a las 12:00 hs. en las instalaciones del Centro Integrador Comunitario (CIC) ubicado en calle Felix Salomano y Nahuel Huapi, Barrio CGT. Participaron la Coordinadora Provincial del CDR del MDSN Paola Ferreyra, el
Intendente de la ciudad Abel Baratti. y los Concejales, Maria A. Gonzalez, Silvana Larralde yAlejandro Goya.

sábado, 3 de noviembre de 2012

Jornada de Economía Social y Solidaria en Bariloche


El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (MDS), a través de la Coordinación de Centros de Referencia de Río Negro, llevó adelante el encuentro “La Construcción de Tramas de Agregación de Valor en los Emprendimientos de la Economía Social y Solidaria”. El mismo tuvo lugar el día jueves 1º de noviembre en las instalaciones del Gimnasio Nº 2, ubicado en las calles Rolando y La Paz, en la ciudad de San Carlos de Bariloche.


Esta jornada tuvo como objetivo trabajar, con los promotores y referentes del programa Banco Popular de la Buena Fe, un acercamiento a la construcción de tramas de valor, lo cual constituye una herramienta que contribuirá de manera significativa a la sostenibilidad de aquellos emprendimientos locales que reciben financiamiento de la Comisión Nacional de Microcrédito (CoNaMi).
La coordinación de la actividad estuvo a cargo de Mercedes Caracciolo, de la CoNaMi. También estuvieron presentes Paola Ferreyra y Daniel Barrio, responsables del MDS a nivel provincial y local respectivamente. 

La importancia de este tipo de encuentros va más allá de la promoción de las iniciativas vinculadas a la economía social y solidaria, ya que desde estos espacios el MDS propone una metodología que permitirá comenzar a dar respuesta efectiva a las cuestiones que surgen de la información y de las ideas aportadas por los propios protagonistas.


miércoles, 31 de octubre de 2012

Encuentro Nacional de Monotributo Social

Se realizo el pasado 25 de Octubre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el Encuentro Anual Nacional de Monotributo Social, en el Salon "Dr. Ramon Carrillo" en el edificio del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Del mismo participaron Referentes del Monotributo Social de todas las provincias y Sede Central, asi como las coordinaciones regionales de las zonas de trabajo.
El Encuentro fue inaugurado por el Director de Fomento del Monotributo Social, el Contador Hector Camps, y contó con la participación del Subsecretario de Comercialización de la Economía Social Ariel Sujarchuk.
Durante la jornada se mencionaron los nuevos criterios del trabajo en territorio, habiendo alcanzado la meta de la promoción masiva del programa, ahora se apunta a la mejor cualitativa del trabajo con los Monotributistas. La problemática de la comercialización y la conformación de mesas de la economía social son dos pautas fundamentales en el nuevo proceso.
Por último los representantes de las provincias se dividieron en grupos por Región para elaborar estrategias de trabajo para lo que resta del año y preparar la planificación del próximo ciclo.
El cierre estuvo a cargo de la ex Directora del Area, Claudia Bernazza.