jueves, 31 de mayo de 2012

La Presidenta en Bariloche

Actividades Comunitarias en Bariloche
El Ministerio de Desarrollo Social llevó a cabo jornadas solidarias en San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro. Los días 22 y 23 de mayo, cooperativistas del programa Ingreso Social con Trabajo, alumnos y vecinos y vecinas de la comunidad participaron de la pintada y remodelación de la Escuela Nº 315. Durante ambas jornadas, Desarrollo Social también llevó adelante la construcción de bases de tres refugios peatonales y la plaza Malvinas Argentinas. Para esta actividad, se contó con la solidaridad de los vecinos del barrio y la participación de las cooperativas de “Argentina Trabaja”: “Un nuevo futuro para Bariloche”, “Nahuel Hue”, “Fenix”, “Unidos por Bariloche” y “Por un mejor vivir”.

 

Acto de entrega de Pensiones y Financiamientos
El día 24, en el centro de la ciudad, se entregaron 77 talleres familiares y 104 nuevas pensiones no contributivas para madres de 7 o mas hijos, por vejez y por invalidez. Además, se realizó la entrega de una orden de pago y la firma del convenio de ejecución para la Asociación Civil Recicladores de Bariloche, con el objetivo de financiar la compra de un vehículo utilitario, un camión volcador y un autoelevador, para mejorar la calidad de vida de 60 familias de San Carlos de Bariloche. Por otra parte, se firmó un nuevo convenio de cooperación con la Mutual de los Obreros de la Construcción a partir del cual Desarrollo Social capacitará a 120 trabajadores en artes y oficios populares para promover su aplicación inmediata en las economías regionales. Por último, a través de la Secretaría de Deporte, el ministerio hizo entrega de un subsidio institucional destinado a 11 clubes y asociaciones civiles de la ciudad de San Carlos de Bariloche para sustentar los gastos de la mejora de sus instalaciones y la adquisición de material deportivo para el uso de la comunidad. La cartera social que conduce la ministra Alicia Kirchner promueve este tipo de jornadas solidarias en todo el país con el objetivo de poner en marcha las capacidades de la comunidad en función del bien común, revalorizando la organización social como eje fundamental para el desarrollo local. Participaron de la actividad la secretaria de Organización y Comunicación Comunitaria, Inés Paez; la subsecretaria de Organización de Ingresos Sociales, Mariana Sosa y la subsecretaria de Políticas Alimentarias, Liliana Periotti; entre otros funcionarios municipales, provinciales y nacionales.

Nueva Coordinación Provincial de Centros de Referencia de Río Negro
En el mismo acto, encabezado por autoridades del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; el gobernador, Alberto Weretilneck y el senador Nacional, Miguel Angel Pichetto, se puso en funciones a la nueva Coordinadora Provincial de Centro de Referencia Río Negro, Paola Ferreyra, quien hasta entonces se desempeñara como Articuladora del Centro de Referencia General Roca.
Del acto, participaron también, la diputada Nacional, Silvina García Larraburu, el ministro de Desarrollo Social provincial, Jorge Vallaza, la presidente del Concejo, Maria E. Martini, ministros del Gobierno Provincial, legisladores, autoridades municipales, provinciales y nacionales.

La Presidenta Cristina F. de Kirchner le habló al país desde Bariloche
Sostuvo que "no puede haber nada más importante que los intereses de la patria", y por eso pidió a "todos los argentinos que hagamos este esfuerzo de estar unidos en momentos en el que este mundo se desmorona, este mundo en el que ocupamos un lugar importante, porque hemos logrado reindustrializar el país y porque tenemos una política que protege a nuestros trabajo, a nuestros empresarios a nuestra economía".
Por eso criticó a quienes denostan las políticas que tienden a preservar la economía nacional: "Deben darse cuenta de qué es lo que se está defendiendo, que es la patria", aseveró. Y agregó: "Pareciera que hay un proteccionismo legal, el de los países desarrollados, y un proteccionismo populista, el de los países emergentes".
Para la Mandataria, "el problema no está" entre quienes sostienen "economías de producción", sino que "el problema está en una economía global que se maneja desde lo financiero". Y recordó que "las políticas de ajuste solo traen miseria, hambre, dolor y cambios políticos impredecibles".
"Saber interpretar estas etapas históricas nos va a permitir hacer más fuerte a nuestro país y nuestra región, que tiene una inmejorable oportunidad de articular nuestras economías", sostuvo Cristina Fernández, para agregar enseguida que "la patria no es esa entelequia que alguna vez definieran algunos autores argentinos, la patria es una construcción cotidiana de todos y cada uno de nosotros".
La Jefa de Estado encabezó el acto acompañada por el vicepresidente Amado Boudou; el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; el ministro del Interior, Florencio Randazzo; el secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini; el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli; el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro; el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilnek; autoridades nacionales y provinciales, embajadores de países extranjeros, representantes de organizaciones defensoras de los derechos humanos, e invitados especiales.

sábado, 19 de mayo de 2012

Jornadas de Capacitación para Agentes Públicos



Durante los dias 15,16 y17 de Mayo se realizó en Gral Roca, en instalaciones del Museo de Ciencieas Naturales e instalaciones del la Univ. Nacional de Río Negro, una capacitacion sobre Derechos Humanas organizada por el Observatorio de DDHH de Neuquen y convocada por el CDR del Minist. de Desarrollo de Nacion ubicado en Gral. Roca. Este es un programa de la Sec de DDHH de la Nación financiado por la Union Europea y brindado por docentes del Instituto de DDHH de la Universidad Nacional de La Plata, los Drs. Federico Di Bernardi, Alejandra Lanutti y James Vertiz Medina.


Durante la jornada se trabajaron conceptos fundamentales para comprender la temática y se realizaron dinámicas de taller para el trabajo en profundidad en la aplicación concreta de los criterios expuestos en los diferentes módulos, además de un trabajo de Roles simulando una presentación en la comisión de interamericana de DDHH realizada en el final de la jornada.
Participaron de las jornadas representantes de los municipios de Cordero, Allen, Gral. Roca, Cervantes, Mainqué, Chichinales, Choele Choel y Chimpay. Además de representantes de desarrollo social de provincia de río negro, trabajadores del CDR Gral. Roca, la participación de la Articuladora Paola Ferreyra y del Observatorio de DDHH, Susana Yappert y Gabriel Rafart.


Vuelve el espacio Multiactoral de lucha Contra la Violencia hacia la Mujer
 El día jueves en el marco de una jornada de intercambio entre organizaciones e instituciones públicas, se retomo el espacio de encuentro multiactoral abocado a generar iniciativas en torno a la lucha contra la violencia contra las mujeres.
Se acordó el armado de una sistematización de los dispositivos que hay en el territorio sobre la temática y el armado de una hoja de ruta que sirva a la difusión para que toda la comunidad acceda a la información sobre como ayudar a una víctima de violencia.
La nueva reunión se acordó para el martes 28 de Mayo.



jueves, 10 de mayo de 2012

Día del Comercio Justo

Uno de los ejes fundamentales del Ministerio de Desarrollo Social es la promoción de laeconomía social para generar inclusión a través del trabajo. La misma consiste en un conjunto de prácticas, iniciativas y proyectos que impulsan valores asociativos y comunitarios, rescatando los saberes y las capacidades de las personas. Estas acciones se encuadran en el programa nacional Argentina Trabaja, que busca fortalecer emprendimientos socio-productivos con la convicción de que otra economía es posible.
A su vez, el comercio justo promueve la igualdad de oportunidades y el respeto hacia el trabajo y las decisiones de los emprendedores, garantizando un pago justo por sus productos.
Sus principios fundamentales son: asegurar condiciones de trabajo dignas respetando los derechos humanos; establecer una relación directa entre productores y consumidores; promover la igualdad entre hombres y mujeres; favorecer la participación democrática de los trabajadores; informar a los consumidores sobre el origen del producto y sus formas de producción, así como también, ofrecer productos de calidad y respetuosos del medio ambiente.
Cuando elegimos lo que consumimos en función del bienestar colectivo, estamos realizando un consumo responsable.
Comercio justo y consumo responsable son prácticas que promueven cambios sociales y productivos.
Estas son algunas de las iniciativas que se implementan desde el Ministerio de Desarrollo Social para construir una economía inclusiva y justa para todos y todas.


miércoles, 25 de abril de 2012

PRIMERA FERIA REGIONAL DE SEMILLAS NATIVAS Y CRIOLLAS

SEMBRANDO FUTURO PARA LA SOBERANÍA DE NUESTRO PUEBLO

Se invita a toda la comunidad de Valle Medio a participar el día 27 de abril de la primera feria regional de semillas nativas y criollas, dicho evento se desarrollará en las instalaciones de la casa del Centenario y la plaza central de Luis Beltrán.
La feria está pensada como un lugar de encuentro para aquellas personas que trabajan la tierra día a día y se preocupan por la sustentabilidad del ambiente y su comunidad.
De esta manera el evento se propone revalorizar el capital genético que cada comunidad o familia ha atesorado a lo largo de su historia en sus semillas, generando un espacio de encuentro para el desarrollo de conocimientos y estudio de nuestras variedades puras, donde compartir saberes y promover el libre intercambio de semillas y plantines.

Las semillas son continuidad de la vida y garantía de soberanía alimentaria

El encuentro está destinado a huerteros familiares y productores en general, promotores de huertas comunitarias e institucionales, escuelas primarias y secundarias y público en general.
La actividad dará comienzo a las 09.00 hs. Con la acreditación de los participantes y la ceremonia inaugural.
Por la mañana se dictaran capacitaciones referidas al tema: “extracción, cuidado y conservación de semillas” y “la importancia de las variedades puras, técnicas para conservar su calidad genética” con proyección de videos y demostraciones a cargo del Ing. Agr. Manuel Vera.
Continuara con un almuerzo a la canasta y una demostración gastronómica a cargo del chef naturista, internacional Mariano Navarro.
Por la tarde se dispondrá la exposición y feria de intercambio de semillas, culminando con un show musical.
Invita: Municipalidad de Luis Beltran.
Colabora: Municipalidad de Lamarque.
                 INTA Valle Medio.
                 Banco popular de la buena fe.


sábado, 14 de abril de 2012

miércoles, 21 de marzo de 2012

Jornada-Taller “Aportes a la implementación de políticas territoriales para la sostenibilidad de los emprendimientos de la economía social y solidaria”


Se realizó la Jornada-Taller “Aportes a la implementación de políticas territoriales para la sostenibilidad de los emprendimientos de la economía social y solidaria” en General Roca.
 El martes 21 de marzo se realizó de 0930 a 1300 hs en la instalaciones del Museo Patagónico de Ciencias Naturales de la ciudad de General Roca, la Jornada Taller “Aportes a la implementación de políticas territoriales para la sostenibilidad de los emprendimientos de la economía social y solidaria”, evento organizado por el Equipo de Economía Social del Centro de Referencia Gral. Roca del MDS, en conjunto con el Area de Microemprendimientos de la Municipalidad de Gral. Roca  y de la Delegación Regional de la Secretaria de Promoción de Derechos y Deberes (Dirección de Economía Solidaria-Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Río Negro).
    Paola Ferreyra, Articuladora del Centro de Referencia y Pablo Bohoslavsky, vicerrector de la Universidad de Rio Negro, dieron las palabras de bienvenida y enmarcaron los términos de la jornada de trabajo. Posteriormente se proyectaron dos videos resumiendo los aspectos más destacados de las I y II Feria Dinámica de la Economía Social -organizadas por el Centro de Referencia en conjunto con la Asociación Haciendo Camino y el Centro de Jubilados Michay en 2010 y 2011respectivamente- como disparador y punto de partida del debate y la reflexión sobre las acciones y herramientas disponibles para un abordaje sostenible del enfoque de mercado de los emprendimientos de la Economía Social y Solidaria.
    Luego de la proyección se dispuso de consignas para llevar a cabo mediante la metodología de taller el abordaje de una cuestión central: “¿Cómo transformar una serie de acciones parciales y dispersas en Políticas de Estado para la sostenibilidad de los emprendimientos de la Economía Social y Solidaria?
    Los ejes de análisis que pretendieron ordenar el debate fueron: a) los recursos disponibles en el territorio; b) la organización de los actores y c) el marco político-legal en el cual se desenvuelve el sector.
    Participaron alrededor de 25 personas, provenientes de sectores gubernamentales de las tres jurisdicciones: nacional, provincial y municipal; técnicos y promotores de ONG y emprendedores organizados del sector de la ESS, quienes se reunieron en sendos grupos de trabajo.
    Entre los participantes se contaron a  emprendedores de la Red de Comercio Justo del Alto Valle, de la Cooperativa Girpat, de la Feria Bahía Creek, de AMICH de Chacra Monte; técnicos y promotores de la Asociación Haciendo Camino y del Banco Popular de Michay, Jóvenes Roquenses, de la Escuela de Psicología Social y asimismo técnicos y funcionarios de las áreas de  Bromatología, Acción Social y de la USEP del Municipio; técnicos del INTA, del SENASA, y autoridades de las Universidades del Comahue y de Rio Negro. 
   Fruto del trabajo en talleres, los diferentes grupos pudieron exponer su mirada particular y sectorial de la situación de los últimos años sobre la comercialización de la ESS en la localidad, así como realizar las propuestas correspondientes.
    Finalizado el mismo, se procedió a la lectura de las producciones grupales subrayándose los aspectos principales del diagnostico, los obstáculos y facilitadores y las propuestas que surgieron como alternativas para abordar diferentes problemáticas identificadas.
    Como cierre, se destacó el compromiso de asistencia y participación de los presentes y la elaboración de propuestas muy interesantes, productos que se irán sistematizando para confeccionar con los mismos un temario y agenda de trabajo con miras a conformar una Mesa de Economía Social como espacio permanente, gestor de herramientas sostenibles e institucionalizadas en el Territorio.

Víctor Manuel Vera, Técnico Territorial - Centro de Referencia Gral. Roca Río Negro - Ministerio de Desarrollo Social de la Nación

Informes: Villegas 1274 Gral. Roca Tel.: 0298-4424 949 Cel: 0299- 15-4139029