sábado, 4 de agosto de 2012

Desarrollo Social invirtió más de 1 millon de pesos en Talleres Familiares en Río Colorado



El día Viernes 3 de Agosto en la localidad de Río Colorado el Ministerio de Desarrollo de la Nación realizó la entrega de los certificados por los emprendimientos familiares, a todos aquellos que recibieron el aporte de la Nación para sus proyectos. En el acto, estuvieron presentes, el Senador Nacional Miguel Pichetto, la coordinadora provincial del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación Paola Ferreyra, el ministro de Desarrollo Social de Rio Negro Jorge Vallaza, el intendente Carlos Pilotti, los intendentes Martín Soria de General Roca, Javier Iud de San Antonio Oeste, Daniel Belloso de Choele Choel, la legisladora provincial Ángela Vicidomini, y secretarios municipales.
El Ministerio de Desarrollo Social invirtió para el equipamiento de estos proyectos familiares en nuestra ciudad, $ 1.300.000, en los oficios de herrería, costurería, gasista, jardinería cocina, albañilería, carpintería, lavadero, soldador, mecánica, y peluquería. El apoyo está destinado a aquellos pequeños productores y/o emprendedores familiares que cuentan con los saberes necesarios para llevar adelante un emprendimiento productivo de forma responsable y sustentable pero que, luego de la crisis, quedaron desprovistos de insumos, herramientas o equipamiento para desarrollarlo. Los talleres familiares pueden ser centralizados (cuando reciben apoyo directo del Ministerio de Desarrollo Social) o descentralizados (en los casos en que el vínculo se establece con los Entes Ejecutores). En la mayoría de los casos, este instrumento funciona como puerta de acceso al abanico de herramientas de la Economía Social que el Ministerio propone a toda la comunidad.




jueves, 2 de agosto de 2012

Desarrollo Social con el Ente de la Región Sur



Se realizó una reunion ampliada del Directorio del ente de Linea Sur encabezado por el Presidente del Ente Carlos Tgmoska y con la participación del equipo técnico del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, encabezado por su Articulador Daniel Barrio.
También estuvo presente el Subsecretario de Ciencia, Tecnología y Desarrollo para la Producción, Ing. Javier Peric, quien explicó los alcances de la flamante Subsecretaría a su cargo y anunció la creación del Consejo Consultivo que tendrá el Área de Ciencia de la Provincia. En este sentido, Peric ofreció al Ente un
lugar en esa mesa de discusión.
En tanto el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, con la coordinación del equipo técnico encabezado por Daniel Barrio, hizo su presentación ante las autoridades locales de la Región, proponiendo un trabajo con intercambio de información, escuchando primero las inquietudes de las localidades sureñas, la evaluación de situación de acciones ejecutadas y en ejecución, para luego proponer e informar sobre las distintas alternativas de trabajos participativos territoriales y la coordinación de acciones en articulación con los actores institucionales y sociales relevantes para el abordaje integral de las problemáticas sociales.
En la reunión estuvieron presentes los Intendentes de Pilcaniyeu, Néstor Ayuelef; Comallo, Raúl Hermosilla; Jacobacci, Mario del Carpio; Maquinchao, Marcos Pérez; Sierra Colorada, Fabián Pilquinao; la Legisladora Sandra Recalt, el Director de Desarrollo Territorial de la Subsecretaría de Planificación de Río Negro, Arq. Héctor Ockier; el Delegado Regional del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia,Marcelo Castro; concejales, representantes de Áreas Sociales de los Municipios y más de una decena de Comisiones de Fomento.

miércoles, 1 de agosto de 2012

Desarrollo Social entregó un millón de pesos para emprendimientos productivos


El ministerio de Desarrollo Social hizo entrega de un millón de pesos destinados a fortalecer a emprendimientos productivos de las localidades rionegrinas de Viedma, Conesa, San Antonio Oeste, Guardia Mitre y San Javier. Fue en un acto que se llevó a cabo la semana pasada en la capital provincial.

Participaron del mismo la subsecretaria de Políticas Alimentarias del Ministerio de Desarrollo Social, Liliana Periotti; el senador nacional Miguel Pichetto; intendentes, legisladores, funcionarios provinciales y emprendedores sociales. Con este tipo de acciones, la cartera que conduce Alicia Kirchner fortalece a emprendedores y productores que integran la Economía Social, por medio de una ayuda económica y de la inscripción al monotributo social.

Además, el martes pasado Desarrollo Social proveyó de herramientas y maquinarias a las familias y mujeres solas con hijos a cargo. Lo hizo en Viedma, durante el primer encuentro de emprendedores de la economía social para los titulares de talleres familiares que llevan adelante emprendimientos productivos.

En esa oportunidad, se entregaron máquinas de coser, amasadoras, freidoras, batidoras y hornos a nivel industrial, así como también, sierras circulares, cepilladores, compresores para gomería, hidrolavadoras para lavadero de autos, herramientas para construcción y un horno para vitrofusión.

Los talleres familiares promueven el desarrollo integral de las distintas localidades y regiones de nuestro país a través del impulso de proyectos productivos personales o asociativos que fomentan el autoempleo e incorporan a la economía bienes y servicios de buena calidad a precios justos.

En lo que va del año, la provincia de Río Negro recibió casi cinco millones de pesos de la cartera social destinados a los Juegos Evita (un millón 800 mil), para la construcción de viviendas sociales (dos millones), y un millón de pesos para estos emprendimientos productivos que incluye la capacitación y entrega de equipamiento para cada una de las actividades elegidas.

sábado, 14 de julio de 2012

Jornada de Trabajo sobre Economía Social


Los días 12 y 13 de Julio del corriente año se llevó a cabo una doble jornada de trabajo de los equipos de trabajo del área de Economía Social del Centro de Referencia de Río Negro en la localidad de General Roca.
La jornada estuvo apuntada a ordenar la agenda en materia de Economía Social en Río Negro, e intercambiar experiencias de las diferentes regiones de la provincia para avanzar en la problemática de la falta de empleo y sumar conocimiento compartido para replicarlo en los diferentes rincones de nuestra provincia.

La primer jornada se conto con la presencia de Fernanda Rabella  responsable del Programa Manos a la Obra en la Región Patagónica con la que se pudo discutir cuestiones referente a los proyectos ya financiados y presentados, y los criterios para nuevas presentaciones.
En la segunda jornada se discutieron temas específicos de agenda como la implementación de un modelo de proceso de comunicación interna y externa para la visibilización de las tareas de los CDRs de Río Negro,  en especial lo referido a Economía Social,  basado en la web 2.0 y redes sociales.
Luego se abordó la problemática de los espacios de comercialización de los emprendedores de la Economía Social poniendo especial atención en aquellos del rubro alimentario, con respecto a los protocolos y exigencias en materia de salubridad y seguridad.

Por último se estableció una Agenda de próximos encuentros apuntando al fortalecimiento de los emprendedores de los programas de la Comisión Nacional de Microcredito (CONAMI) en conjunto con los Centros de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación: En Bariloche el 11/08, en Viedma el 31/08 y en General Roca 08/09.

sábado, 30 de junio de 2012

Monotributo Social en Cinco Saltos

El CDR Gral. Roca del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, a través de la gestión de la Coordinadora Provincial de CDR RIO NEGRO Paola Ferreyra, brindó charla informativa sobre Monotributo Social. Estuvo a cargo del referente del Alto Valle Oeste José Nicolas Sepúlveda en la esc. 206 de Villa Margarita en la localidad de Cinco Saltos. También participó la referente del programa PROMOTORES TERRITORIALES  responsable de la zona.

El Monotributo Social es un régimen tributario optativo, creado con el objeto de facilitar y promover la incorporación a la economía formal de aquellas personas en situación de vulnerabilidad que han estado históricamente excluidas. A partir del reconocimiento de sus actividades y de su inclusión como contribuyentes, trabajadoras y trabajadores están en condiciones de emitir facturas, ser proveedores del Estado por contratación directa, acceder a las prestaciones de las obras sociales del Sistema Nacional de Salud e ingresar al sistema previsional (jubilación).



La organización y convocatoria estuvo a cargo del Concejal Germán Epul del Partido Justicialiosta, de Kolina Cinco Saltos y la Organización Civil CETAR.



viernes, 29 de junio de 2012

Taller de Seguridad Social en Cipolletti

El  jueves 28, del presente mes,  a las 18 hs se llevo a cabo en el CIC de Cipolletti el "Taller de Seguridad Social en la Comunidad".El mismo fue convocado por la Mesa de Gestión del CIC en articulación con ANSES  - UDAI Cipolletti.

 Esta actividad surge de la necesidad de fortalecer el accionar institucional y comunitario, que permita a operadores y promotores de programas que se desarrollan en el territorio, empleados públicos y vecinos de la ciudad, ser agentes de información para con otros que requieren de apoyo u orientación en diferentes gestiones: Asignaciones familiares. Asignación Universal por Hijo. Jubilaciones y Pensiones. Moratoria Previsional, entre otros


Este espacio de formación ciudadana vincula a los interesados con instrumentos que facilitan el ejercicio de los derechos de los/as vecinos/as, posibilitando intervenciones más eficaces en su carácter de facilitadores, quienes por su inserción en la comunidad receptan muy variadas consultas que podrán tener más y mejores respuestas, en el compromiso del servicio con los demás.
Centro Integrador Comunitario (CIC): ubicado en Félix Salomano y Nahuel Huapi en el B° CGT.


martes, 12 de junio de 2012

Charla de Economía Social en Allen

El día Martes 12 de Junio en la localidad de Allen se realizó una charla, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio de Allen y el equipo técnico del area de Economías Social del Centro de Referencia de Gral. Roca, apuntada a fortalecer la parte conceptual de la materia y como primer encuentro con artesanos y emprendedores de la ciudad.


De la charla participaron artesanos de diferentes rubros interesados en trabajar conjuntamente en la constitución de un colectivo de emprendedores dispúestos a apostar a los principios de la Economía social y Solidaria. También participaron agentes públicos de la municipalidad quienes se acercaron para poder conocer las políticas que promueve el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en la temática.


Este tipo de charlas se están generando en todo el alto valle y valle medio de la provincia de Río Negro apuntando principalmente a:

-          - Promover la Economía Social en el marco de la Creación de Empleo como mejor política de Inclusión Social.
-          - Generar compromiso en la promoción de los conceptos y herramientas de la Economía Social y Solidaria en entes públicos y actores de la comunidad.
-          - Generar espacios de coordinación entre los estamentos del estado y los colectivos de la comunidad.