viernes, 3 de mayo de 2013

Se realizó la primera Capacitación del INAES a tres nuevas Cooperativas Textiles de Roca



El pasado Jueves 2 de Mayo en la ciudad de General Roca- Fisque Menuco el Centro de Referencia Roca a través del Área de Economía Social del  Ministerio de Desarrollo Social y el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) llevó a cabo la primera charla de formación y capacitación a tres (3) nuevas cooperativas textiles compuestas por alrededor de 12 trabajadores cada una.


Mediante la formación de cooperativas de trabajo, el ministerio fomenta la solidaridad entre los trabajadores y promueve una forma de participación social que privilegia el trabajo colectivo por sobre el esfuerzo individual. Facilitar estos espacios de organización en la comunidad también es un modo de generar autonomía y organización popular.

El acompañamiento desde el CDR Roca incluye también la articulación con los Programas de Talleres Familiares (Manos a la Obra) y Monotributo Social (para que cada cooperativista acceda a los derechos de jubilación y obra social).

sábado, 27 de abril de 2013

Los CICs se fortalecen en todo Río Negro

CIC EL BOLSON , Una experiencia que se fortalece



Una vez más, el  Centro de Referencia de Bariloche del Ministerio de Desarrollo Social de Nación mantuvo una intensa jornada de trabajo en la localidad de El Bolsón. Junto a referentes del  Proyecto CIC, de la Dirección Nacional de Asistencia Crítica y de Cátedras Populares, que fueran invitados para participar de esta instancia, nos instalamos en esa localidad donde mantuvimos diversas reuniones de trabajo con autoridades municipales, organizaciones sociales, cooperativas de trabajo y mesa de gestión del CIC.
A las actividades se sumaron referentes regionales del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Río Negro, que habían sido convocados por Daniel Barrio, responsable a nivel local del Ministerio de Desarrollo de la Nación, con la intención de consolidar las diversas acciones desplegadas en el territorio, mediante abordajes integrales que permitan optimizar los recursos del estado Nacional, Provincial y Municipal en la búsqueda de soluciones que surgen de esos espacios.

CIC Sierra Colorada, Avanza el trabajo en la comunidad



Se reunió la Mesa de Gestión del Centro Integrador Comunitario (CIC) ubicado en la localidad de Sierra Colorada. De la misma participaron representantes de diversas instituciones locales y técnicos de la municipalidad, de Proyecto CIC y del Centro de Referencia de Bariloche.
En esta oportunidad se avanzó en la identificación de problemáticas de la comunidad y en el diseño de acciones que apunten a su atención. De tal manera, surgió del debate y se estableció por consenso que se llevarán adelante iniciativas vinculadas tanto al tratamiento y reciclado de los desechos, como al fortalecimiento de las cooperativas de trabajo mediante capacitaciones orientadas a la formación en oficios y a los conceptos esenciales acerca del cooperativismo y el asociativismo.

FUENTE: http://cdrbariloche.blogspot.com.ar/

domingo, 14 de abril de 2013

Reunion con el INAI, Representantes del CPI y representantes de las Comunidades Indígenas de la región


El pasado Sábado 13 de Abril la se llevo a cabo en General Roca- Fisque Menuco una reunión  entre la Coordinadora del CDR RIONEGRO, el equipo técnico del CDR ROCA, representantes del INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas), representantes del CPI (Consejo de Participación Indígena) y representantes de las Comunidades Indígenas del Alto Valle y Linea Sur.
El INAI es la institución del Estado Nacional que tiene la responsabilidad de crear canales interculturales para la implementación de los derechos de los Pueblos Indígenas consagrados en la Constitución Nacional (Art. 75, Inc. 17) es una entidad descentralizada con participación indígena, que depende en forma directa del Ministerio de Desarrollo Social.
En el marco del trabajo conjunto de las Comunidades y los organismos del Estado Nacional, para asegurar el acceso a derecho de todos y todas, se estableció una agenda para visitar a las Comunidades mas alejadas ubicadas en parajes de difícil acceso y hacer un abordaje integral con las políticas del MDSN que lidera la Dra. Alicia Kirchner
Las primeras comunidades visitadas serán las de Peñas Blancas en el alto valles oeste y El Cuy en la linea sur, donde se realizará un abordaje integral entrecruzando los programas de Monotributo Social, Talleres Familiares, articulando con el PNSA (seguridad alimentaria) y la Comisión Nacional de Pensiones. 

domingo, 31 de marzo de 2013

Actividades en el CIC de Cipolletti


Encuentro de Monotributo Social

El pasado Miércoles 6 de Marzo se realizó en el CIC de Cipolletti el Encuentro 2013 de Monotributo Social con Referentes de las Áreas Sociales de los Municipios de Allen, Fernandez Oro, Cipolletti, Cinco Saltos y Catriel con el objeto de Informar Novedades y realizar una Devolución de lo trabajado en 2012.
Durante el encuentro se discutió el modo de abordaje del CDR GRal. Roca con respecto a las  Herramientas del MDSN en el area Argentina Trabaja, repasando algunas de las políticas del Ministerio que dirige  la Dra. Alicia Kirchner, y se discutieron algunos criterios regionales en este sentido.
En el trabajo territorial resulta fundamental el trabajo organizado  con los municipios para un mejor abordaje de las problemáticas locales, en este sentido se acordaron maneros de abordaje y atención habitual de Monotributo Social en cada localidad.


Intercambio Institucional

El Viernes 8 de Marzo se realizó en el Aula "Presidente Nestor C. Kirchner" del CIC de Cipolletti el primer encuentro de Intercambio Institucional entre el Ministerio de Justicia de la Nación con el programa Acceso a la Justicia, ANSES UDAI Cipolletti y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a través del CDR Gral. Roca.
En esta ocasión compañeros de Acceso a la Justicia expusieron su trabajo en la localidad de Cipolletti y la posibilidad de articular en la resolución de problemas con los programas y áreas de la diferentes instituciones.
Este tipo de encuentros sirven para poder trabajar de manera articulada y organizada en el territorio y hacer visibles las políticas inclusivas del Gobierno Nacional que encabeza Cristina Fernandez de Kirchner y en particular mejorar las políticas territoriales que impulsa la Dra. Alicia Kirchner desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

jueves, 14 de marzo de 2013

Plan Nacional de Seguridad Alimentaria en Río Negro

El Plan Nacional de Seguridad Alimentaria (PNSA) fue creado en 2003 por la Ley 25.724, tiene el objetivo de posibilitar el acceso de la población en situación de vulnerabilidad social a una alimentación adecuada, suficiente y acorde a las particularidades y costumbres de cada región del país. Este plan de la Subsecretaria de Políticas Alimentarias a cargo de la Sra. Liliana Periotti se desarrolla actualmente en varios municipios del Alto Valle y Valle Medio de Río Negro.

Municipio de Cervantes
Articulación CDR-Estado Municipal. Proyecto  “Acceso al agua potable. Acopio familiar.” Presentado al PNSA. Los destinatarios son 70 familias del B° La Defensa. Se financia la compra de cañerías de instalación y tanques de 600 l, tricapa. La mano de obra es aportada por el Municipio. El Proyecto está en plena ejecución de obra.



Municipio de Choele Choel: 
Articulación CDR-Estado Municipal. La propuesta presenta un Proyecto integral para el fortalecimiento de distintas líneas de producción: verduras y hortalizas, aviar (carne y huevos) y porcinos;  y se solicita un equipo de labranza de uso comunitario para dar el servicio a productores con menos de 5 Ha disponibles para hortalizas y forrajes. Está en proceso de formulación y ajuste para ser presentado al PNSA. 



Municipio de Chimpay: 
La propuesta, presentada por el Gobierno Local,  focaliza en el fortalecimiento de 15 emprendimientos de la Economía Social desarrollados por productores de pollos parrilleros (12) y de huevos (3). Se acompaña con un programa de capacitación en las líneas de producción y plan sanitario, a cargo de técnicos de PROHuerta e INTA. El Proyecto está en etapa de evaluación en el PNSA.




sábado, 2 de marzo de 2013

Talleres familiares en Gral. Roca



Durante los días 28 de Febrero y 1 de Marzo del corriente año el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que  conduce la Dra. Alicia Kirchner realizó la entrega de más de un centenar de herramientas de trabajo a los titulares de derecho del programa  “Talleres Familiares” en las localidades de General Roca, Cinco Saltos, Allen y Cerro Policía, en el marco del Fortalecimiento de la Economía Social y Solidaria.
“Talleres Familiares” es una modalidad del  programa integral “Manos a la Obra” que tiene como objetivo fortalecer a aquellos pequeños productores y/o emprendedores familiares que cuentan con los saberes necesarios para llevar adelante un emprendimiento productivo de forma responsable y sustentable pero que, luego de la crisis, quedaron desprovistos de insumos, herramientas o equipamiento para desarrollarlo.
Además en el mismo operativo se realizaron 18 ayudas habitacionales destinadas a familias que atraviesen una situación de vulnerabilidad socioeconómica y no pueden afrontar gastos para mejorar su situación habitacional. La asistencia consiste en la entrega de materiales de construcción, mobiliario, indumentaria, herramientas y diversos artículos que sean necesarios para mejorar la calidad de vida, como así también, para desarrollar proyectos de emprendimientos familiares.
En esta oportunidad la inversión social   asciende a un monto aproximado de  $900.000  en asistencia directa a las familias.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Operativos de Fin de Año

Durante el Mes de Noviembre se realizaron los últimos operativos integrales del MDSN - CDR Gral. Roca en los comisionados de El Cuy y Valle Azul. Durante el día se realizó un charla general de las herramientas del MDSN como Monotributo Social, Pensiones No Contributivas y Talleres Familiares.
Los Operativos Integrales intentan abordar las problemáticas sociales de determinados territorios de manera integral, aprovechando las diferentes herramientas del Ministerio de Desarrollo social de la Nación.




Por su parte en Diciembre el Equipo Regional de la Comisión Nacional de Pensiones realizó en el CIC de Cipolletti una Capacitación sobre Pensiones no contributivas para todas aquella personas interesadas en participar, especialmente dirigida a Agentes Públicos de las diferentes áreas del territorio.