jueves, 10 de mayo de 2012

Día del Comercio Justo

Uno de los ejes fundamentales del Ministerio de Desarrollo Social es la promoción de laeconomía social para generar inclusión a través del trabajo. La misma consiste en un conjunto de prácticas, iniciativas y proyectos que impulsan valores asociativos y comunitarios, rescatando los saberes y las capacidades de las personas. Estas acciones se encuadran en el programa nacional Argentina Trabaja, que busca fortalecer emprendimientos socio-productivos con la convicción de que otra economía es posible.
A su vez, el comercio justo promueve la igualdad de oportunidades y el respeto hacia el trabajo y las decisiones de los emprendedores, garantizando un pago justo por sus productos.
Sus principios fundamentales son: asegurar condiciones de trabajo dignas respetando los derechos humanos; establecer una relación directa entre productores y consumidores; promover la igualdad entre hombres y mujeres; favorecer la participación democrática de los trabajadores; informar a los consumidores sobre el origen del producto y sus formas de producción, así como también, ofrecer productos de calidad y respetuosos del medio ambiente.
Cuando elegimos lo que consumimos en función del bienestar colectivo, estamos realizando un consumo responsable.
Comercio justo y consumo responsable son prácticas que promueven cambios sociales y productivos.
Estas son algunas de las iniciativas que se implementan desde el Ministerio de Desarrollo Social para construir una economía inclusiva y justa para todos y todas.


miércoles, 25 de abril de 2012

PRIMERA FERIA REGIONAL DE SEMILLAS NATIVAS Y CRIOLLAS

SEMBRANDO FUTURO PARA LA SOBERANÍA DE NUESTRO PUEBLO

Se invita a toda la comunidad de Valle Medio a participar el día 27 de abril de la primera feria regional de semillas nativas y criollas, dicho evento se desarrollará en las instalaciones de la casa del Centenario y la plaza central de Luis Beltrán.
La feria está pensada como un lugar de encuentro para aquellas personas que trabajan la tierra día a día y se preocupan por la sustentabilidad del ambiente y su comunidad.
De esta manera el evento se propone revalorizar el capital genético que cada comunidad o familia ha atesorado a lo largo de su historia en sus semillas, generando un espacio de encuentro para el desarrollo de conocimientos y estudio de nuestras variedades puras, donde compartir saberes y promover el libre intercambio de semillas y plantines.

Las semillas son continuidad de la vida y garantía de soberanía alimentaria

El encuentro está destinado a huerteros familiares y productores en general, promotores de huertas comunitarias e institucionales, escuelas primarias y secundarias y público en general.
La actividad dará comienzo a las 09.00 hs. Con la acreditación de los participantes y la ceremonia inaugural.
Por la mañana se dictaran capacitaciones referidas al tema: “extracción, cuidado y conservación de semillas” y “la importancia de las variedades puras, técnicas para conservar su calidad genética” con proyección de videos y demostraciones a cargo del Ing. Agr. Manuel Vera.
Continuara con un almuerzo a la canasta y una demostración gastronómica a cargo del chef naturista, internacional Mariano Navarro.
Por la tarde se dispondrá la exposición y feria de intercambio de semillas, culminando con un show musical.
Invita: Municipalidad de Luis Beltran.
Colabora: Municipalidad de Lamarque.
                 INTA Valle Medio.
                 Banco popular de la buena fe.


sábado, 14 de abril de 2012

miércoles, 21 de marzo de 2012

Jornada-Taller “Aportes a la implementación de políticas territoriales para la sostenibilidad de los emprendimientos de la economía social y solidaria”


Se realizó la Jornada-Taller “Aportes a la implementación de políticas territoriales para la sostenibilidad de los emprendimientos de la economía social y solidaria” en General Roca.
 El martes 21 de marzo se realizó de 0930 a 1300 hs en la instalaciones del Museo Patagónico de Ciencias Naturales de la ciudad de General Roca, la Jornada Taller “Aportes a la implementación de políticas territoriales para la sostenibilidad de los emprendimientos de la economía social y solidaria”, evento organizado por el Equipo de Economía Social del Centro de Referencia Gral. Roca del MDS, en conjunto con el Area de Microemprendimientos de la Municipalidad de Gral. Roca  y de la Delegación Regional de la Secretaria de Promoción de Derechos y Deberes (Dirección de Economía Solidaria-Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Río Negro).
    Paola Ferreyra, Articuladora del Centro de Referencia y Pablo Bohoslavsky, vicerrector de la Universidad de Rio Negro, dieron las palabras de bienvenida y enmarcaron los términos de la jornada de trabajo. Posteriormente se proyectaron dos videos resumiendo los aspectos más destacados de las I y II Feria Dinámica de la Economía Social -organizadas por el Centro de Referencia en conjunto con la Asociación Haciendo Camino y el Centro de Jubilados Michay en 2010 y 2011respectivamente- como disparador y punto de partida del debate y la reflexión sobre las acciones y herramientas disponibles para un abordaje sostenible del enfoque de mercado de los emprendimientos de la Economía Social y Solidaria.
    Luego de la proyección se dispuso de consignas para llevar a cabo mediante la metodología de taller el abordaje de una cuestión central: “¿Cómo transformar una serie de acciones parciales y dispersas en Políticas de Estado para la sostenibilidad de los emprendimientos de la Economía Social y Solidaria?
    Los ejes de análisis que pretendieron ordenar el debate fueron: a) los recursos disponibles en el territorio; b) la organización de los actores y c) el marco político-legal en el cual se desenvuelve el sector.
    Participaron alrededor de 25 personas, provenientes de sectores gubernamentales de las tres jurisdicciones: nacional, provincial y municipal; técnicos y promotores de ONG y emprendedores organizados del sector de la ESS, quienes se reunieron en sendos grupos de trabajo.
    Entre los participantes se contaron a  emprendedores de la Red de Comercio Justo del Alto Valle, de la Cooperativa Girpat, de la Feria Bahía Creek, de AMICH de Chacra Monte; técnicos y promotores de la Asociación Haciendo Camino y del Banco Popular de Michay, Jóvenes Roquenses, de la Escuela de Psicología Social y asimismo técnicos y funcionarios de las áreas de  Bromatología, Acción Social y de la USEP del Municipio; técnicos del INTA, del SENASA, y autoridades de las Universidades del Comahue y de Rio Negro. 
   Fruto del trabajo en talleres, los diferentes grupos pudieron exponer su mirada particular y sectorial de la situación de los últimos años sobre la comercialización de la ESS en la localidad, así como realizar las propuestas correspondientes.
    Finalizado el mismo, se procedió a la lectura de las producciones grupales subrayándose los aspectos principales del diagnostico, los obstáculos y facilitadores y las propuestas que surgieron como alternativas para abordar diferentes problemáticas identificadas.
    Como cierre, se destacó el compromiso de asistencia y participación de los presentes y la elaboración de propuestas muy interesantes, productos que se irán sistematizando para confeccionar con los mismos un temario y agenda de trabajo con miras a conformar una Mesa de Economía Social como espacio permanente, gestor de herramientas sostenibles e institucionalizadas en el Territorio.

Víctor Manuel Vera, Técnico Territorial - Centro de Referencia Gral. Roca Río Negro - Ministerio de Desarrollo Social de la Nación

Informes: Villegas 1274 Gral. Roca Tel.: 0298-4424 949 Cel: 0299- 15-4139029

viernes, 16 de marzo de 2012

Charlas Informativas de Monotributo Social

Desde la  Dirección de Fomento del Monotributo Social, los promotores del programa del Centro de Referencia de General Roca del Ministerio de Desarrollo Social han realizado diversas charlas informativas sobre el programa en varias localidades del Alto Valle y Valle Medio de la Provincia de Río Negro.

José Sepúlveda en Charla para Artesanos y Artistas - Cinco Saltos
Se realizaron Charlas en el Municipio de Cinco Saltos, organizada por la Subsecretaria de Cultura para Artistas y Artesanos, también en Chichinales organizada por la Secretaria de Desarrollo Social de dicho Municipio. Se pretende además realizar en lo sucesivo charlas similares en la ciudades de Gral Roca, Cipolletti, Allen y Catriel.

Monica Rubio en charla introductoria en Villa Regina 

Por último se informa que se ha avanzado en los convenios con localidades de Valle Medio para lograr tener referentes locales de Monotributo Social, siendo Choele Choel la primera en capacitar un miembro del equipo de la Secretaría de Accion Social para esta tarea.



jueves, 8 de marzo de 2012

Reunion del Equipo de SENNAF

El Miércoles 7 de Marzo se reunió el equipo de SENNAF del Alto Valle para participar de una capacitación dirigida por la Comisión de Promoción y Asistencia de los Centros de Desarrollo Infantil  sobre relevo de datos a realizarse en todo el país durante 2012.
Equipo de SENNAF alto valle
Además, ese mismo día, el intendente de Cervantes, Gilberto Montanaro, firmó un convenio con la SENNAF para avanzar en acciones con respecto a los Centros de Desarrollo Infantil en la referida localidad.
De izquierda a derecha: Intendente de Cervantes Gilberto Montanaro, Representante de la   Comisión de Promoción y Asistencia de los Centros de Desarrollo Infantil, Articuladora del CDR General Roca Paola Ferreyra y la referente de SENNAF María Laura Antonelli.    



lunes, 30 de enero de 2012

CONSTRUYENDO TERRITORIO: Coop. Los Manzanares

LA COOP. LOS MANZANARES ES UN GALPON DE EMPAQUE Y FRIGORIFICO RECUPERADO QUE SE ENCUENTRA EN LA LOCALIDAD DE CONTRALMIRANTE CORDERO