domingo, 18 de diciembre de 2011

PROMOVIENDO Y APOYANDO LA CONSTRUCCIÓN DE SOBERANÍA ALIMENTARIA EN EL TERRITORIO


Se realizaron el I y II Encuentros de Guardianes de Semilla y Soberanía Alimentaria en el Valle Medio
 


Los días 26 de julio y 06 de octubre pasados se realizaron el I y II Encuentro de Guardianes de Semilla y Soberanía Alimentaria del Valle Medio, en las Localidades de Luis Beltrán (Salón de Encuentro de Saberes) y Lamarque (Casa de la Juventud), respectivamente. Estos eventos, que contaron con el auspicio y organización del Centro de Referencia del Alto Valle del MDS y ambos municipios, convocaron a diversos actores vinculados con actividades para la construcción local de Soberanía Alimentaria: funcionarios municipales, técnicos, productores agropecuarios, huerteros, cocineros, promotores, organizaciones independientes y asambleas locales.


Estos espacios tienen por finalidad generar ámbitos de encuentro, sensibilización, análisis y abordaje de problemáticas relacionadas con la soberanía alimentaria local, regional y nacional y asimismo como vinculo y articulación con otros espacios y procesos similares a nivel regional y nacional tal como fue la preparación para la participación de emprendedores y agentes locales en la II Feria Nacional de Semillas Criollas y Nativas, realizada en la ciudad de Resistencia, Chaco este año.


A su vez, constituyeron la continuidad de las acciones de promoción, ejecución y seguimiento, por parte de este CdeR, de diversos proyectos y emprendimientos financiados por el Plan Manos a la Obra-MDS-Nación, por Talleres Familiares, por el Pro Huerta y otras iniciativas y programas municipales vinculadas a la producción hortícola, la alimentación saludable y la agricultura urbana, entre otras acciones. Como antecedente asimismo, puede mencionarse la realización de los Talleres de Sensibilización en Soberanía Alimentaria (a cargo de Mirian Gorban y Ana Brócoli - Universidad Nacional de Lomas de Zamora) realizadas en conjunto con la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación en 2010.

En referencia a la promoción de la recuperación de las capacidades comunitarias para la autoproducción de semillas y la conservación de variedades locales, se destaca el desarrollo del proyecto Regreso de los Maíces Criollos, que consiste en la resiembra local de variedades de maíces recolectados en la región por el Banco de Germoplasma de Pergamino (INTA-UNLZ) que se habían perdido. 
 
En el ultimo Encuentro, se fijo una agenda para el año entrante que incluye la realización de Talleres de apoyo técnico a guardianes de semilla, la conformación de una Mesa Local – Regional de Semillas y Soberanía Alimentaria y la realización de 2 eventos comunitarios (Pre-Feria y Feria de Semillas) , actividades que se prevén realizar de febrero a abril de 2012.


martes, 13 de diciembre de 2011

Discurso de asuncion de Cristina Fernandez de Kirchner

    Congreso de la Nación, 10 de diciembre de 2011
Discurso de la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner durante el acto de asunción de su segundo mandato al frente del poder ejecutivo nacional. 


domingo, 13 de noviembre de 2011

NIÑOS Y ADOLESCENTES ENSAYAN LOS PRIMEROS ACORDES EN “EL ARROYON”



Llegaron las guitarras, primeros instrumentos adquiridos para el proyecto “Integración Musical” en el Paraje El Arroyón (Cinco Saltos-Río Negro)


Con una asistencia de alrededor de 15 niños y adolescentes, el sábado 05 de noviembre se inició efectivamente el Taller de Integración Musical en el Paraje El Arroyón. Es que llegaron los primeros instrumentos financiados por el MDS, compuestos por 4 guitarras nuevas.
Este Proyecto tiene como objetivo crear un ámbito de contención para niños y adolescentes de la comunidad argentina y boliviana del Paraje, facilitando la integración, convivencia y fortaleciendo lazos interculturales.
Con oficio, arte, paciencia y cariño, el “profe” Tito Gutierrez, destacado líder e integrante del exquisito grupo musical andino “Pachamama”, fue introduciendo a los pequeños asistentes en las primeras lecciones que los va iniciando paso a paso en el mágico oficio de la música.


Con espontáneo interés y curiosidad, estos fueron compartiendo elementos y consignas que les permitieron empezar a conocer y practicar los primeros acercamientos a la guitarra y sus infinitas posibilidades.
El instructor también organizó con los padres y adultos presentes, la forma en que los instrumentos puedan quedar en el Paraje para que –entre semana- los alumnos puedan continuar en contacto con el instrumento y completar y afirmar su aprendizaje, destacando la necesidad de cuidarlos y que los niños y adolescentes también vayan tomando la responsabilidad de mantenerlos en buenas condiciones.
Fueron nuevamente momentos de mucha magia y ternura, compañerismo y entusiasmo que dieron más calor a la soleada jornada en El Arroyón y fortalecieron el convencimiento de que el arte y la expresión de nuestra cultura son derechos que son necesarios restituir.



Víctor Manuel Vera, Técnico Territorial - Centro de Referencia Gral.Roca Rio Negro - Ministerio de Desarrollo Social de la Nación
Informes: Villegas 1274 Gral. Roca Tel.: 02941-424-949 Cel: 0299- 15-4139029








martes, 8 de noviembre de 2011

ALICIA KIRCHNER FUE REELECTA PRESIDENTA DEL PROGRAMA DE TRANSFORMACIONES SOCIALES DE LA UNESCO

Fue por unanimidad de los 35 países que integran el Consejo Intergubernamental, en el marco de la Sesión Extraordinaria que se celebra en París. La reelección es un nuevo reconocimiento a las políticas sociales inclusivas implementadas por el Estado nacional.




 La ministra de Desarrollo Social y presidenta del Consejo de Coordinación de Políticas Sociales, Dra. Alicia Kirchner, fue reelegida por unanimidad como presidenta del Programa de Gestión de Transformaciones Sociales MOST (según su sigla en inglés) de la UNESCO, en el marco de la Sesión Extraordinaria del Consejo Intergubernamental de la 36º Conferencia General, que se celebra hoy en París.

Este hecho significa un doble reconocimiento a nuestro país: por un lado, a la gestión de las políticas sociales inclusivas que el Estado nacional viene implementando desde 2003; por otro, a la impronta que la Dra. Kirchner le aportó al organismo durante sus mandatos como vicepresidenta primero, y como presidenta después, ya que estableció una profunda articulación entre la investigación en ciencias sociales y las políticas comprometidas con el cambio social.

Los representantes de los 35 Estados miembros coincidieron en elogiar las cualidades de Alicia Kirchner tanto en lo que respecta a la conducción y a su liderazgo político, como a su profesionalismo en tanto Dra. en Trabajo Social. Es por eso que se propone continuar con el camino trazado por nuestro país “con el eje puesto en la inclusión y en el protagonismo de los jóvenes como posibilitadores de la transformación de realidades”, según afirma la flamante presidenta del programa MOST.

Durante la jornada también se eligieron los seis vicepresidentes de las regiones que integran el organismo y se abordaron los objetivos y los nuevos desafíos de la futura dirección estratégica, que se extenderá hasta 2013.
Más informacion en: http://www.desarrollosocial.gob.ar/reeleccionmost/885