ENTREVISTA CON EL INTENDENTE DE CHOELE CHOEL, DANIEL BELLOSO, SOBRE LA ECONOMIA SOCIAL EN VALLE MEDIO
sábado, 14 de abril de 2012
miércoles, 21 de marzo de 2012
Jornada-Taller “Aportes a la implementación de políticas territoriales para la sostenibilidad de los emprendimientos de la economía social y solidaria”
Se realizó la
Jornada-Taller “Aportes a la implementación de políticas territoriales para la
sostenibilidad de los emprendimientos de la economía social y solidaria” en
General Roca.
El martes 21 de marzo se realizó de 0930 a
1300 hs en la instalaciones del Museo Patagónico de Ciencias Naturales de la
ciudad de General Roca, la Jornada Taller
“Aportes a la implementación de políticas territoriales para la sostenibilidad
de los emprendimientos de la economía social y solidaria”, evento
organizado por el Equipo de Economía Social del Centro de Referencia Gral. Roca
del MDS, en conjunto con el Area de Microemprendimientos de la Municipalidad de
Gral. Roca y de la Delegación Regional
de la Secretaria de Promoción de Derechos y Deberes (Dirección de Economía
Solidaria-Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Río Negro).
Paola Ferreyra, Articuladora del Centro de
Referencia y Pablo Bohoslavsky, vicerrector de la Universidad de Rio Negro,
dieron las palabras de bienvenida y enmarcaron los términos de la jornada de
trabajo. Posteriormente se proyectaron dos videos resumiendo los aspectos más
destacados de las I y II Feria Dinámica de la Economía Social -organizadas por
el Centro de Referencia en conjunto con la Asociación Haciendo Camino y el
Centro de Jubilados Michay en 2010 y 2011respectivamente- como disparador y
punto de partida del debate y la reflexión sobre las acciones y herramientas
disponibles para un abordaje sostenible del enfoque de mercado de los
emprendimientos de la Economía Social y Solidaria.
Luego de la proyección se dispuso de
consignas para llevar a cabo mediante la metodología de taller el abordaje de
una cuestión central: “¿Cómo transformar una serie de acciones parciales y
dispersas en Políticas de Estado para la sostenibilidad de los emprendimientos
de la Economía Social y Solidaria?
Los ejes de análisis que pretendieron
ordenar el debate fueron: a) los recursos disponibles en el territorio; b) la
organización de los actores y c) el marco político-legal en el cual se
desenvuelve el sector.
Participaron alrededor de 25 personas,
provenientes de sectores gubernamentales de las tres jurisdicciones: nacional,
provincial y municipal; técnicos y promotores de ONG y emprendedores
organizados del sector de la ESS, quienes se reunieron en sendos grupos de
trabajo.
Entre los participantes se contaron a emprendedores de la Red de Comercio Justo del
Alto Valle, de la Cooperativa Girpat, de la Feria Bahía Creek, de AMICH de
Chacra Monte; técnicos y promotores de la Asociación Haciendo Camino y del
Banco Popular de Michay, Jóvenes Roquenses, de la Escuela de Psicología Social
y asimismo técnicos y funcionarios de las áreas de Bromatología, Acción Social y de la USEP del Municipio;
técnicos del INTA, del SENASA, y autoridades de las Universidades del Comahue y
de Rio Negro.
Fruto del trabajo en talleres, los
diferentes grupos pudieron exponer su mirada particular y sectorial de la
situación de los últimos años sobre la comercialización de la ESS en la
localidad, así como realizar las propuestas correspondientes.
Finalizado el mismo, se procedió a la
lectura de las producciones grupales subrayándose los aspectos principales del
diagnostico, los obstáculos y facilitadores y las propuestas que surgieron como
alternativas para abordar diferentes problemáticas identificadas.
Como cierre, se destacó el compromiso de asistencia
y participación de los presentes y la elaboración de propuestas muy
interesantes, productos que se irán sistematizando para confeccionar con los
mismos un temario y agenda de trabajo con miras a conformar una Mesa de
Economía Social como espacio permanente, gestor de herramientas sostenibles e
institucionalizadas en el Territorio.
Víctor
Manuel Vera, Técnico Territorial - Centro de Referencia Gral. Roca Río Negro -
Ministerio de Desarrollo Social de la Nación
Informes: Villegas
1274 Gral. Roca Tel.: 0298-4424 949 Cel: 0299- 15-4139029
viernes, 16 de marzo de 2012
Charlas Informativas de Monotributo Social
Desde la Dirección de Fomento del Monotributo Social, los promotores del programa del Centro de Referencia de General Roca del Ministerio de Desarrollo Social han realizado diversas charlas informativas sobre el programa en varias localidades del Alto Valle y Valle Medio de la Provincia de Río Negro.
Se realizaron Charlas en el Municipio de Cinco Saltos, organizada por la Subsecretaria de Cultura para Artistas y Artesanos, también en Chichinales organizada por la Secretaria de Desarrollo Social de dicho Municipio. Se pretende además realizar en lo sucesivo charlas similares en la ciudades de Gral Roca, Cipolletti, Allen y Catriel.
![]() |
José Sepúlveda en Charla para Artesanos y Artistas - Cinco Saltos |
![]() |
Monica Rubio en charla introductoria en Villa Regina |
Por último se informa que se ha avanzado en los convenios con localidades de Valle Medio para lograr tener referentes locales de Monotributo Social, siendo Choele Choel la primera en capacitar un miembro del equipo de la Secretaría de Accion Social para esta tarea.
jueves, 8 de marzo de 2012
Reunion del Equipo de SENNAF
El Miércoles 7 de Marzo se reunió el equipo de SENNAF del Alto Valle para participar de una capacitación dirigida por la Comisión de Promoción y Asistencia de los Centros de Desarrollo Infantil sobre relevo de datos a realizarse en todo el país durante 2012.
![]() |
Equipo de SENNAF alto valle |
Además, ese mismo día, el intendente de Cervantes, Gilberto Montanaro, firmó un convenio con la SENNAF para avanzar en acciones con respecto a los Centros de Desarrollo Infantil en la referida localidad.
lunes, 30 de enero de 2012
CONSTRUYENDO TERRITORIO: Coop. Los Manzanares
LA COOP. LOS MANZANARES ES UN GALPON DE EMPAQUE Y FRIGORIFICO RECUPERADO QUE SE ENCUENTRA EN LA LOCALIDAD DE CONTRALMIRANTE CORDERO
domingo, 18 de diciembre de 2011
PROMOVIENDO Y APOYANDO LA CONSTRUCCIÓN DE SOBERANÍA ALIMENTARIA EN EL TERRITORIO
Se
realizaron el I y II Encuentros de Guardianes de Semilla y Soberanía
Alimentaria en el Valle Medio
Los días 26 de
julio y 06 de octubre pasados se realizaron el I y II Encuentro de
Guardianes de Semilla y Soberanía Alimentaria del Valle Medio, en
las Localidades de Luis Beltrán (Salón de Encuentro de Saberes) y
Lamarque (Casa de la Juventud), respectivamente. Estos eventos, que
contaron con el auspicio y organización del Centro de Referencia del
Alto Valle del MDS y ambos municipios, convocaron a diversos actores
vinculados con actividades para la construcción local de Soberanía
Alimentaria: funcionarios municipales, técnicos, productores
agropecuarios, huerteros, cocineros, promotores, organizaciones
independientes y asambleas locales.
Estos
espacios tienen por finalidad generar ámbitos de encuentro,
sensibilización, análisis y abordaje de problemáticas relacionadas
con la soberanía alimentaria local, regional y nacional y asimismo
como vinculo y articulación con otros espacios y procesos similares
a nivel regional y nacional tal como fue la preparación para la
participación de emprendedores y agentes locales en la II Feria
Nacional de Semillas Criollas y Nativas, realizada en la ciudad de
Resistencia, Chaco este año.
A su vez,
constituyeron la continuidad de las acciones de promoción, ejecución
y seguimiento, por parte de este CdeR, de diversos proyectos y
emprendimientos financiados por el Plan Manos a la Obra-MDS-Nación,
por Talleres Familiares, por el Pro Huerta y otras iniciativas y
programas municipales vinculadas a la producción hortícola, la
alimentación saludable y la agricultura urbana, entre otras
acciones. Como antecedente asimismo, puede mencionarse la realización
de los Talleres de Sensibilización en Soberanía Alimentaria (a
cargo de Mirian Gorban y Ana Brócoli - Universidad
Nacional de Lomas de Zamora) realizadas en conjunto con
la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación en 2010.
En
referencia a la promoción de la recuperación de las capacidades
comunitarias para la autoproducción de semillas y la conservación
de variedades locales, se destaca el desarrollo del proyecto Regreso
de los Maíces Criollos, que consiste en la resiembra local de
variedades de maíces recolectados en la región por el Banco de
Germoplasma de Pergamino (INTA-UNLZ) que se habían perdido.
En
el ultimo Encuentro, se fijo una agenda para el año entrante que
incluye la realización de Talleres de apoyo técnico a guardianes de
semilla, la conformación de una Mesa Local – Regional de Semillas
y Soberanía Alimentaria y la realización de 2 eventos comunitarios
(Pre-Feria y Feria de Semillas) , actividades que se prevén realizar
de febrero a abril de 2012.
martes, 13 de diciembre de 2011
Discurso de asuncion de Cristina Fernandez de Kirchner
Congreso de la Nación, 10 de diciembre de 2011
Discurso de la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner durante el acto de asunción de su segundo mandato al frente del poder ejecutivo nacional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)